La octava edición del Informe de la Economía Azul de la Unión Europea, publicado recientemente por la Comisión Europea, revela el peso crucial de las actividades marítimas para la economía comunitaria. Según los datos oficiales de 2022, los sectores tradicionales de la economía azul generaron un volumen de negocio de 890.600 millones de euros y aportaron 250.700 millones de euros de Valor Añadido Bruto (VAB) a la economía de la UE, empleando directamente a 4,82 millones de personas.
Las estimaciones preliminares para 2023 apuntan a un crecimiento continuo, con una contribución estimada de 263.000 millones de euros en VAB y casi 4,88 millones de empleos, consolidando su papel estratégico en la competitividad y la resiliencia europeas.
Un análisis más amplio y actualizado
Esta edición destaca por una significativa ampliación de su alcance. Por primera vez, el informe incorpora el análisis de sectores emergentes y actividades antes no incluidas, como la biotecnología azul, la desalinización, la venta de pescado en grandes superficies y el consumo de productos del mar en restaurantes.
Además, en un esfuerzo por ofrecer datos más oportunos, el informe reduce el desfase temporal habitual al incluir estimaciones para el año 2023 basadas en indicadores preliminares de Eurostat, adelantando la información disponible en un año.
Enfoque en la transición ecológica y sectores emergentes
El informe no se limita a los datos económicos. Incluye secciones especiales que analizan los avances y retos de la transición energética en el transporte marítimo y la flota pesquera de la UE. Asimismo, explora el potencial de las soluciones basadas en la naturaleza para proteger las costas europeas de los impactos del cambio climático.
También se dedica espacio a aquellos sectores prometedores de los que aún no existen estadísticas armonizadas a nivel comunitario, como las energías renovables marinas más allá de la eólica offshore: undimotriz (olas), maremotriz (mareas), fotovoltaica flotante y la conversión de energía térmica oceánica (OTEC).
Un observatorio en línea para seguir la evolución
Para complementar el informe, la Comisión Europea impulsa el Observatorio de la Economía Azul de la UE, una plataforma en línea que ofrece actualizaciones periódicas, análisis en profundidad por sector y Estado miembro, y dashboards interactivos con los datos más recientes. El Observatorio también sirve como punto de encuentro para informar sobre oportunidades de financiación, eventos y noticias relevantes del sector.
En definitiva, el informe pinta la picture de un sector robusto, en crecimiento y en plena transformación, posicionándose como un pilar fundamental para lograr los objetivos europeos del Pacto Verde y la transición hacia una economía más digital, sostenible y segura.
Para más información y acceso a los datos completos: Observatorio de la Economía Azul de la UE